Lecturas de 2017

Estos son los libros que he leído este año y merecen ser reseñados, los demás no los he terminado, quizá por vago o porque no me gustaron. Este año he decidido hacer una breve nota nada más acabar el libro. Quizá acabe siendo un panegírico insoportable. Si es así …manda el mail a la basura, la vida es corta para perder el tiempo.

1- “Y yo que creía que todos los diplomáticos eran unos mamones” (2016) Autor: Inocencio Arias

Este libro fue un regalo de un grandísimo amigo. Le voy a dar la razón a Chencho. Es un libro ligero que se lee fácil. Tiene capítulos interesantes de cómo era la vida en la España de franco (que he oído contar). En general es un libro muy mesurado en sus juicios. Se echa en falta quizá un análisis más profundo de muchos hechos de estos últimos 40 años en los que él ha ocupado un asiento de primera fila. A la vez es un “rara avis” porque ha servido a su país con lealtad en distintos gobiernos. Eso no es frecuente en nuestro país, cainita por antonomasia. Solo por eso, ¡Gracias!

Las páginas del Real Madrid y otros regodeos de estilo ausente … se podían haber evitado. En definitiva, un libro interesante.

2- “Trabajos del reino” (2003) Autor: Yuri Herrera.

Me gusta leer autores nuevos y ver como evoluciona el lenguaje y los temas en escritores de hoy. Este es un escritor mejicano a caballo entre el español y el inglés. Es un relato algo mágico del mundo del narco. Está bien, sin más.

3- “Señales que precederán al fin de mundo “(2015) Autor: Yuri Herrera

Siguiendo con Yuri Herrera, este libro me recuerda de alguna manera al realismo mágico de los 60 …. “Pedro paramo”, o “Cien años de soledad” y no tiene nada que ver con ellos. Es un paisaje onírico, con referencias claras a la miseria de los inmigrantes indocumentados en USA, con momentos brillantes. Es curioso el español que utiliza …. es un idioma de frontera … de mezcolanza con el inglés (trocas y otros vocablos). Tiene dos momentos muy certeros al describir la levedad de la emoción de la vida al norte del rio, y al describir al emigrante (privilegiado como yo o no tanto). En definitiva, interesante, y un ejemplo de literatura en español de vanguardia … a veces me parece que estamos en España en una burbuja …… o a lo mejor me ha pasado ya como al soldado del libro.

4- “Las letras entornadas” (2015) Autor: Aramburu

Perdona que te tutee Aramburu, pero es que eres ya uno de los que me gustan sentar a la mesa. Ya te había leído hace tiempo en “Años lentos”, que me pareció estupendo, pero este libro me ha encantado. Es un lenguaje sobrio y directo. Tocas muchos temas, te agradezco todos los autores que me has descubierto y sobre todo ese juicio certero sobre nosotros mismos. Es más fácil juzgar desde fuera…. Pero es muy difícil hacerlo desde fuera, sin arrogancia, y con la humildad del que está dentro… así es como te ha salido. Es cierto que en España “el plebeyismo y la zafiedad en sucesivas variantes han encontrado, incluso en las capas cultas de la sociedad, terreno propicio desde hace varios siglos”

5-“Stealing Fire: How Silicon Valley, the Navy SEALs, and Maverick Scientists Are Revolutionizing the Way We Live and Work”  (2016) Autores: Steven Kotler and Jamie Wheal

Este libro es muy muy interesante, hacen un recorrido por todas las técnicas para alcanzar estados mentales superiores. Describen como la tecnología permite alcanzar esos estados de una manera más rápida y fácil, como un switch on-off. Este es un buen resumen de esa línea de investigación…. Creo que nos debemos montar en este vagón, con cuidado. ¡LECTURA NECESARIA!

6- “Los nuestros: cien vidas en la historia de España” (2000) Autor: F J Losantos.

Libro fantástico, es un recorrido por personajes españoles en un estilo periodístico, ágil, corto, fácil de leer. Dan ganas de saber más de estos personajes y de la historia de España. Muy recomendable

7- “Historia del franquismo “(2012) Autores: C Vidal y FJ Losantos.

Otro libro corto, claro y fácil de leer. Es curioso que, aunque viví los últimos momentos del régimen en el colegio no nos dieron mucha información sobre la etapa franquista. Aprendi muchas cosas en este libro.

8- “A Philosopher’s Notes: On Optimal Living, Creating an Authentically Awesome Life and Other Such Goodness” (2017) Autor: Brian Johnson

Un libro divertido, lleno de “buenismo” sincero. Buena lectura para un viaje en avión camino de una reunión que no te apetece nada.

9- “The author of himself. The life of Marcel Reich-Ranicki”

Esta es una autobiografía del crítico literario mas importante tras la segunda guerra mundial en la antigua República Federal Alemana. Ironías de la vida, el pope de la literatura alemana tras la guerra era un judío superviviente del gueto de Varsovia. Es un libro que comienza describiendo un mundo pasado, que desapareció repentinamente, sigue con la descripción de la tragedia (la vida en el gueto corta la respiración y transmite un miedo telúrico, primigenio, desasosegante) y acaba como la crónica de la posguerra en la que la necesidad de olvidar y obviar es necesaria para seguir adelante. ¡Pero el hilo conductor es la literatura alemana por la que el autor destila una no disimulada pasión, 300 páginas de gran literatura!

10-The declaration of independence. (1776)

Yo creo que es una lectura obligada para cualquiera que lea el periódico y tenga un mínimo interés en nuestra organización política.

11-“Common sense”  Autor: Thomas Paine (1775-76)

Técnicamente es un panfleto publicado en 1775-76 con el ánimo de argumentar la necesidad de independencia de las 13 colonias con respecto de gran Bretaña. Escueto y lleno de sentido común y grandes argumentos.

12-The Seventh Sense (2017) Autor: Joshua Cooper Ramo

Este es un libro que hay que leer (“must read” como dicen aquí). Es un periodista que ha vivido en china, ha asistido al nacimiento de esta sociedad de redes, es presidente de Kissinger associates y viaja por el mundo hablando con personas de poder y otras que tienen cosas que decir. Es un análisis muy profundo de los cambios que vienen, pero sobre todo del hecho que va a haber un gran cambio (estamos en el inicio de una nueva era) y las incertidumbres que ello acarrea. Lectura obligada. Mientras escribo esta nota, hay una polémica en internet entre Elon Musk y Zuckerberg. Tras leer el libro entiendo esa polémica mejor y me apunto a la visión de Elon Musk. Tenemos que tener cuidado con el mundo que vamos a crear, no hay vuelta atrás … pero debemos estar atentos.

13-The age of the unthinkable by Joshua Cooper Ramo (2010)

Fue interesante leer este libro después de haber leído “el séptimo sentido”. La edad de lo impensable es un libro en el que las incógnitas son presentadas, de una manera muy interesante y articulada. El tema fundamental es que el paradigma en el cual el mundo occidental se ha basado en los últimos 60 anos, tras la segunda Guerra mundial está cambiando y no sabemos dónde vamos exactamente. Utiliza conceptos de sistemas no -lineales, muy interesantes y cercanos a lo que yo hice hace casi 20 años en uno de mis proyectos médicos (y tema que discutiré en uno de mis próximos blogs). La idea principal es que podemos aprender de muchos otros lugares para aplicar sistemas de predicción en nuestro comportamiento. En cualquier caso, acaba con unas generalidades vacuas que desmerecen respecto al resto del libro. Libro recomendable, especialmente junto con el anterior, esta es la pre-cuela.

14- Networks A very short introduction  Guido Caldarelli/Michelle Catanzano

Libro fantástico, una breve introducción a la teoría de redes para ignorantes como yo.

15- “Altered traits” (2017) Autores: Daniel Goleman y Richard Davidson

Desde que hace alrededor de 50 años, la tradición de meditación y auto -descubrimiento fue traída a occidente desde Asia de una manera masiva ha habido un gran debate sobre si es un montón de tonterías o hay algo profundo o transformador en esas prácticas. Mas allá de mis propias valoraciones, es te es un libro que será citado con frecuencia en el futuro por su rigor científico. Desde el advenimiento de técnicas de imagen como la resonancia magnética funcional, somos capaces de distinguir patrones de actividad en el cerebro y relacionarlos con actividades específicas. Este libro es un relato riguroso del estado de esas investigaciones y como la práctica de meditación produce distintos patrones de actividad cerebral. Así que… es cierto la practica continuada de meditación tiene impacto fisiológico en nuestro cuerpo y quizá puede explicar cambios de actitudes.