La hierba verde del jardín, mojada de rocío de primavera y luz de amanecer, se ve tranquila, enhiesta, serena. Hoy es el día de la memoria (Memorial Day). Hoy se recuerda a todos los que han muerto en servicio militar activo, por nuestra idea de vida. ¿Y cuál es nuestra idea de vida?
Aquella en la que buscamos nuestra propia felicidad, desde nuestra individualidad irresoluble. Nuestra libertad empieza en el límite entre el yo y el no-yo. Lo ajeno, ese mundo más allá de la epidermis, es la realidad. Ahora, cuando todo parece opinión, es bueno chocar con la tozuda realidad. Solo se puede cambiar lo que se conoce, lo que ese estudia, lo que se entiende. Nadie jamás produjo una solución sin respetar y amar el problema. Solo cuando se respeta la realidad, la naturaleza, se puede aspirar a cambiarla.
Hace un par de meses, mi hijo tenía síntomas de fiebre, dolor de cabeza y malestar general. Hicimos el test de Covid-19 y dio positivo. Su primera reacción fue: “No lo acepto”.
Este mundo en el que vivimos nos da cada vez más opciones en cada vez más cosas. Estamos perdiendo el horizonte de la realidad, todo es opinable o susceptible de elección. No es así. La gravedad existe, eso no significa que no podamos volar en un avión, pero jamás volaremos moviendo los brazos. Verdades tan sencillas hay que volver a decirlas. La leche viene de ordeñar vacas, la madera viene de los árboles y la tierra mojada huele. Hay que enseñar que el buen salvaje de Rousseau sacrificaba a los suyos, como atestigua Hernán Cortés, que en Santa Águeda de Burgos El Cid tomo jura al Rey Don Alonso por la muerte de su hermano. Que Cristobal Colon fue a América, sin saberlo. Que Colon y la corte De Castilla y Aragón, querían romper el monopolio de los portugueses en el tráfico de especias. Que los portugueses a su vez abarataron el precio de esas especias al transportarlo directamente a través de su red de puertos francos en África, evitando una media de 10 intermediarios en el trafico de esas especias por tierra. Que el pimiento del piquillo es algo que se descubrió en América. Que nuestra cultura, como muchas otras, es una mezcla de tradición e innovación. Que los indios de América vinieron de Asia, y quedaron aislados cuando el mar de Bering emergió.
Que la paz de Westfalia de 1648 finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos. Que este tratado dio lugar a un nuevo orden en Europa central basado en el concepto de soberanía nacional. Que este principio fue fundamental en el desarrollo de sociedades independientes, aunque no erradicó las guerras. Que como Hans Morgenthau argumentó en su teoría realista de las relaciones internacionales, la política internacional está gobernada por la naturaleza competitiva y conflictiva de la humanidad, las naciones solo tienen relaciones de poder.
No dejes que nadie instruya, busca y elige tus maestros. Aquellos que te den conocimiento gratis, te están dando doctrina. Busca y pregunta. El mundo es un caos estupendo en el que hay bondad y maldad, belleza y horror.
En definitiva, que el mudo se mueve por amor, ambición y necesidad a partes variables según las circunstancias y los individuos. Que el primer bocado de aire en lloro nos empieza, nuestra respiración nos mantiene en la Odisea, y en la apnea permanente volvemos. Que la realidad está ahí fuera pero que los más importante está dentro de tí, y que el camino más corto para encontrarse uno a sí mismo da la vuelta al mundo.
¡Que te mejores del Covid!
Y agradece a todos lo que sirvieron y murieron para que puedas vivir como lo haces.
Referencias
El camino más corto by Manuel Leguineche 1978
Politics Among Nations by Hans Morgenthau 1948
Magellan by Stefan Zweig 1937